Campus La Nubia
Sede Manizales
26 al 30 de Mayo
Evento Gratuito

II Congreso Internacional de Física y Tecnologías Emergentes
El II Congreso Internacional de Física y Tecnologías Emergentes es un espacio de encuentro para investigadores, profesionales, estudiantes y egresados, principalmente del campo de la Ingeniería Física, con el objetivo de crear redes profesionales y de emprendimiento. A través de ponencias, paneles y actividades académicas se socializan avances científicos y tecnológicos en diez áreas temáticas clave. Este congreso promueve el intercambio de conocimiento y la innovación a nivel nacional e internacional.

Bienvenida
Decano Hector Jairo Osorio
Reciban un cordial saludo,La carrera de Ingeniería Física, adscrita al departamento de Física y Química de la facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de Colombia sede Manizales, tiene el placer de invitarlos a que se unan a nosotros en el II Congreso Internacional de Física y Tecnologías Emergentes (CIFTE II), que tendrá lugar durante la semana del 26 al 30 de mayo de 2025 en el Campus La Nubia Auditorio R.
Este evento, en su segunda versión se está consolidando por ser una reunión donde se presentan las diversas tecnologías emergentes aproximando la excelencia académica con la industria.
Áreas temáticas
• Inteligencia Artificial y Data Science
• Física Médica
• Física Forense
• Nanotecnología
• Instrumentación Física
• Materiales
• Física Computacional Computación Cuántica
• Energías
• Divulgación científica y Enseñanza
• Óptica y Fotónica
• Biofísica y Biotecnología
• Física Aeroespacial
Actividades Programadas

Conectando el conocimiento con el futuro
Descubre cómo este congreso se convierte en un puente para fortalecer redes profesionales, impulsar el emprendimiento científico y compartir los avances más innovadores en física y tecnologías emergentes.

Explora las fronteras del conocimiento
Estas áreas lideran la revolución científica y tecnológica, abriendo caminos hacia nuevas aplicaciones e investigaciones. Desde energías del futuro, materiales avanzados y física médica, hasta nanotecnología, exploración aeroespacial, biofísica, inteligencia artificial y computación cuántica, el congreso reúne los temas que están transformando el mundo.

Tu experiencia, a tu manera: presencial o virtual
Participa desde donde estés. Ya sea en el auditorio o desde tu dispositivo, vive una experiencia académica completa. Además, recibirás un certificado digital oficial que valida tu participación o ponencia en este encuentro internacional.
Ponentes Confirmados y Agenda
¿Cómo llegar?
Bloque R
Universidad Nacional, Sede Manizales
- Parqueadero
- Transporte público
- Taxi
- Cerca al Aeropuerto
Información Hotelera
Si asistirás al II Congreso en Manizales, la ciudad ofrece opciones de alojamiento para todos los presupuestos. Los hoteles de gama media, como el Hotel Carretero, ofrecen tarifas desde $170.000 COP por noche, mientras que opciones más económicas pueden encontrarse desde $45.000 COP. Para quienes buscan mayor comodidad, hoteles de 4 estrellas como Las Colinas tienen precios desde $270.000 COP. Se recomienda reservar con anticipación, especialmente en temporada alta, cuando los precios pueden superar los $330.000 COP por noche. Plataformas como Booking y KAYAK te permiten comparar precios y servicios fácilmente.

Información Turística
Manizales, conocida como la “Ciudad de las Puertas Abiertas”, es un destino vibrante en el corazón del Eje Cafetero colombiano. Rodeada por montañas, cafetales y el imponente Nevado del Ruiz, ofrece una combinación única de naturaleza, cultura y calidez humana. Los visitantes pueden disfrutar de sus tradicionales cafés, recorrer el Centro Histórico con su arquitectura republicana, relajarse en termales naturales y explorar rutas ecológicas con vistas espectaculares. Además, su ambiente universitario y cultural la convierte en un lugar lleno de vida, perfecto para combinar ciencia, descanso y turismo.
Lugares Turísticos Recomendados

Más información:
Departamento de Física y Química
depfisqui_man@unal.edu.co